FAMILAS DE HOY..
Vista la anterior evolución conceptual de la familia a partir de la modificación
en el tratamiento de varios de sus elementos, desde la preponderancia del
padre y del hombre hasta la jerarquizan, en su tratamiento, de los hijos de
acuerdo con la naturaleza del vínculo que constituye su origen (matrimonial
o extra matrimonial), es importante precisar lo que esta última reflexión trae en materia jurídica, como lo es la determinación de las fuentes de la familia,
las cuales pueden fundamentarse en las siguientes bases:
Natural o biológica, dirigida a la procreación y crianza de la prole, que
correspondería a la unión marital de hecho.
Natural y moral que correspondería al matrimonio, como contrato (en
el campo jurídico) y rito (en el ámbito religioso).
Artificial que sería la familia adoptiva
.
A partir de esta clasificación viene a definirse una serie de criterios utilizados
para reconocer diferentes efectos en torno de los derechos y los deberes de
los integrantes de la familia y que vienen a entrelazarse con las disposiciones
de orden internacional, lo cual va a permitir ir ampliando a lo largo de los años
el concepto de la familia hasta nuestros días.
Como referente principal de ese cambio en la concepción de la familia, en el
siglo XX, se establece en el artículo 42 de la Constitución Política un nuevo
concepto. Éste ha sido precisamente el punto de partida para que la Corte
Constitucional, a través de diversos pronunciamientos jurisprudencia les, haya
ampliado el ámbito de familia y acomode el ordenamiento jurídico vigente,
extendiendo las garantías a todos los miembros de la misma, sin importar su
origen o el rol que desempeñan dentro de la misma .Se reconoce, en concordancia con lo mencionado, a la familia como una de
las instituciones más importantes dentro de la estructura de derechos. En este
punto, el concepto de familia se cierra con conceptos como el establecido por
el Honorable Consejo de Estado (Sección Tercera, sentencia de 11 de julio de
2013), que dice:
"Es una estructura social que se construye a partir de un proceso que
genera vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus miembros. Por
tanto, sin bien la familia puede surgir como un fenómeno natural
producto de la decisión libre de dos personas, lo cierto es que son las
manifestaciones de solidaridad, fraternidad, apoyo, cariño y amor; lo que
estructuran y le brindan cohesión a la institución."
Se reconoce además su carácter variable de acuerdo con la evolución de la
sociedad en el mundo globalizado. Para ello, se reconocen tres escenarios
claros de evolución:
1. El avance en el reconocimiento de familia, sin presencia del padre o
madre; es decir, las madres o padres cabeza de hogar.
2. La extensión de los derechos de manutención a las parejas encargadas
de las labores domésticas y a los hijos menores de edad o estudiantes,
a una pensión alimenticia.
3. La extensión del reconocimiento a las parejas del mismo sexo, situación
que aún genera controversias y sobre lo cual no se ha dado la última
palabra en materia de equiparación al concepto tradicional de familia
https://www.youtube.com/watch?v=vFWKMiUs8m0
Les dejo un link para compartir en familia.
ELABORADO POR: JEANNETH HEREDIA RAMIREZ.